Buscar este blog

viernes, 25 de noviembre de 2011

Eco-Reto Premios de Innovación Ambiental

Nombre del programa

Eco-Reto Premios de Innovación Ambiental

Dirigido a

Ciudadanos o residentes legales de un país de la región América Latina o el Caribe entre 13 y 35 años de edad interesados en la sustentabilidad y el medio ambiente

Tipo de actividad

Concurso de innovación ambiental

Convoca

Young Americas Business Trust (YABT) y PepsiCo

Categorías

Los proyectos/ideas participantes, deben estar enmarcados en cualquiera de los siguientes dos Eco-Retos:

· Crear cultura ambiental por medio de una idea de negocio

· Resolver un problema ambiental con tu idea de negocio

Bases

· Serán ideas o proyectos sociales o de negocio que estén endesarrollo y que ofrezcan una solución viable a uno de los dos Eco-Retos mencionados.

· Los equipos registrados para competir por los premios Eco-Reto podrán presentar sus proyectos en inglés, español o portugués.

· Los equipos podrán estar constituidos de mínimo un participante y hasta un máximo de diez integrantes, quienes deberán asignarse alguno de los siguientes roles:

o Director Ejecutivo

o Director Financiero

o Director Técnico

Si sólo es un miembro, éste será el Director Ejecutivo.

· Todos los equipos tienen la opción de trabajar con uno o más mentores; y no hay restricción en la edad, nacionalidad, experiencia, o educación de cada uno de ellos.

· Los concursantes deberán crear su propia página Web, la cual debe por lo menos incluir un catálogo en línea para mostrar el producto o servicio.

· El BOOT Camp provee información sobre herramientas para la construcción de páginas Web. NO es obligatorio comprar un dominio.

· Todos los participantes registrados tendrán la oportunidad de acceder al BOOT Camp, el cual consiste de un centro de recursos y cursos en línea a través de la página web:www.ticamericas.net)

· El equipo participante también puede recurrir a otras oportunidades de entrenamiento que puede ser provisto por organizaciones locales que apoyen la competencia, tales como:universidades, ONGs, incubadoras, centros de capacitación, oinstituciones del sector privado.

· Los participantes de Eco-Reto también podrán acceder a ciertos materiales y recursos en torno al cuidado del agua y el medio ambiente.

Documentación requerida

Los equipos deberán presentar una descripción de la solución y el diseño del proyecto siguiendo el formato de Eco-Reto, el cual incluye:

· Una estrategia de implementación con su plan respectivo, identificando a su vez el público al que va dirigido y el presupuesto para los siguientes 6-12 meses.

· Un sitio web (opcional), los concursantes pueden construir su propia página Web usando un software gratis (DIY, Blogs, etc.) disponibles en línea.

· Un catálogo con fotos, una presentación gráfica o un video digital donde evidencien su Reto.

Nota: Se debe consultar la página web: http://ticamericas.net/Download/FormatoPlandeProyectoEcoReto.pdfpara obtener la estructura base que debe tener el proyecto.

Premio

· 5,000 USD

· Un trofeo para el equipo ganador

· Otras oportunidades de contacto y liderazgo para mostrar su proyecto en futuros eventos internacionales de YABT, también oportunidades de seguimiento, mentoría, entrenamiento y actividades promocionales

Nota: YABT y sus patrocinadores podrán presentar otros Premios y reconocimientos especiales de acuerdo a prioridades específicas.

Criterios de evaluación

Innovación 15%

Factibilidad de Mercado 25%

Factibilidad de Gestión 25%

Factibilidad Financiera 25%

Presentación del Plan del

Proyecto en General 10%

Total 100%

Fecha límite de registro de proyectos/ideas

Jueves 15 de diciembre de 2012 a las 17:00 hrs (hora de Washington, DC)

Dónde enviar proyectos/ideas

La documentación solicitada se debe subir en la sección de “Uploads” en la página Web http://www.ticamericas.net/2012/ent/premios-eco-reto, se podrán incluir, fotos, gráficos, tablas y demás información que el equipo considere necesario mostrar, siempre y cuando no sea superior a 32 páginas en Arial 11.

Adicionalmente, favor de notificar de su participación, entregando copia del proyecto enviado a difusioncgci@cgci.udg.mx o en:

Coordinación General de Cooperación e Internacionalización

López Cotilla 1043, entre Argentina y Prado.

Col. Centro

Guadalajara, Jal.

Información importante

· Los mentores podrán ayudar a los participantes, resolviendo sus dudas y brindándoles su experiencia técnica, también contribuirán con estrategias organizacionales, editando el plan de negocio, evaluando las presentaciones del equipo y facilitándoles las redes de contacto necesarias para que el negocio sea sostenible y exitoso en el largo plazo.

· El personal de YABT, incluyendo los oficiales de los Capítulos Nacionales, Junta Directiva, y patrocinadores, el personal de PepsiCo, así mismo los familiares inmediatos no son elegibles para participar como miembros de un equipo concursante o como mentor.

· Jueces de diferentes partes del mundo participarán en las semifinales (Fase en línea) como en las finales (Fase Presencial) evaluando los equipos que se presenten.

· Los Equipos que clasifiquen para las finales, deberán presentar copias impresas de su Plan de Negocio en ambos idiomas: inglés y español

· Los finalistas serán seleccionados de los equipos registrados que hayan completado el proceso en línea para participar de las finales presenciales. YABT determinará el número de equipos que califican para la etapa final.

· Cada Equipo Finalista (que provenga de algún país de las Américas) recibirá una beca por parte de YABT para el miembro que los representará en el evento de las finales. La beca otorgada para el representante del equipo que asista a las finales, incluye un boleto de ida y vuelta en clase económica, hospedaje, almuerzos y transporte local.

· Aquellas personas que el Equipo seleccione para realizar su presentación ante los jueces deben ser capaces de presentar y responder preguntas en inglés.

· El Equipo Finalista deberá tener toda la identificación necesaria y la documentación requerida para el viaje internacional. Es completa responsabilidad de los miembros del equipo, incluso los patrocinados, asegurar la visa o permisos para entrar al país sede de la Final de este concurso.

Página web

http://www.ticamericas.net/2012/

Contacto

Carlos Mario López

Gerente de Programas - América Latina
cmlopez@oas.org

ticamericas@yabt.net

Teléfono: 202-458-3290

Información adicional y apoyo en CGCI

Información y asesoría exclusivamente para estudiantes,
egresados y/o personal
de la Universidad de Guadalajara:

Karina López Sánchez

Proyectos Especiales

Coordinación General de Cooperación e Internacionalización

Universidad de Guadalajara

+52 (33) 36 30 98 90, Ext. 12920

karinal@cgci.udg.mx

Lic. Maritza Muro

Horario de atención en la oficina:
Martes y Jueves: 9:00-14:00, 16:00-18:00 hrs
Miércoles: 16:00-18:00 hrs
Viernes: 15:00-16:00 hrs

Arq. Dulce Alejandra Quirarte

Horario de atención en la oficina:
Lunes de 10:00 - 14:00 y de 16:00 - 18:00 hrs
Miércoles y Viernes de 10:00 - 14:00 hrs

Unidad de Organismos Internacionales
Tel. (52) (33) 3630 9591, 3630 9890, 3615 3528, extensiones 12943 ó 12923
Fax: 3630 9592

No hay comentarios:

Publicar un comentario